¿Qué plancha de pelo comprar?: guía y recomendaciones

Te entendemos. Quieres alisarte el pelo. Buscas en internet planchas de pelo para elegir qué plancha comprar y tienes miles de resultados. No sabes por dónde empezar entre la enorme oferta del mercado. ¿Qué acabas haciendo? Cierras el navegador y lo dejas para otro momento… que no acaba de llegar, ¿verdad? Realmente, cuesta saber qué plancha de pelo elegir entre el vendaval de informaciones dispares que encuentras en la red.

No te preocupes, aquí estamos. Te traemos la guía definitiva para que puedas salir de dudas y elegir qué plancha de pelo comprar ¡Descúbrelo!

 

 

Todo lo que necesitas saber para elegir qué plancha de pelo comprar

A la hora de elegir la plancha de pelo te recomiendo los siguientes criterios a tener en cuenta:

Materiales

Los materiales de construcción de la plancha son importantes, en especial el material del que están hechas las placas térmicas, que son las partes de la plancha que se calientan y tienen contacto con el cabello. En los últimos años han surgido varias alternativas, pero la enorme mayoría de los usuarios usan estos 3 materiales:

  • Cerámicas.
  • Titanio.
  • Recubiertas o de mezcla.

¿Cuáles son mejores? Realmente, hay mucha discusión sobre este aspecto entre profesionales. La cerámica tiene una larga tradición, seguida del titanio. Las planchas con otros materiales son más recientes, pero no aseguran una mejor calidad. Todas tienen sus ventajas e inconvenientes, es cierto.

Cerámica

plancha pelo ghd gold
Plancha GHD gold, una muy buena plancha de cerámica

 

Las planchas de cerámica son las veteranas y probablemente más usadas a día de hoy. Pero, ¿qué es la cerámica? Se entiende por material cerámico cualquier material inorgánico ya sea metálico o no metálico que se obtiene mediante tratamiento con calor. Se trata de un material que mantiene una temperatura estable y homogénea en toda la placa, sin puntos más calientes que puedan dañar el pelo. Su principal desventaja es que no es un material muy resistente y se va deteriorando con el uso, hasta que al final puede romperse.

Atención: cuidado con las planchas de gama baja que se anuncian como cerámicas. A veces tienen núcleo metálico recubierto de una fina capa cerámica, y no son tan buenas como las de cerámica puras.

Titanio

plancha kipozi k-137
Plancha de placas de titanio Kipozi K-137, una plancha de titanio muy asequible

Las planchas de titanio son más recientes que las de cerámica. El titanio (símbolo Ti) es un metal noble, resistente a daños mecánicos y a la corrosión por multitud de productos.

Su buena conductividad eléctrica facilita el uso de tecnología iónica por encima de la cerámica y es más duradero y resistente a uso o golpes. Sus principales desventajas son precisamente su buena conductividad térmica, que puede hacer que tu pelo se sobrecaliente y se dañe si es frágil o no tienes mucha práctica en el uso de planchas.

Recubiertas o de mezcla

Además del material de la placa, algunas planchas incorporan un recubrimiento en la placa que puede mejorar algún aspecto del resultado, como un agente que disminuya el efecto de la electricidad estática o que realce el brillo del cabello. Por ejemplo, hay placas con turmalina que liberan iones negativos para eliminar la electricidad estática del cabello, como esta plancha. Algunas, como esta otra, tienen recubrimiento de queratina para aumentar la suavidad del cabello. Realmente, la mayoría de características del material dependerán de la base, que suele ser cerámica.

Aquí te hago una tabla comparativa de los tres materiales principales: cerámicas, titanio y recubiertas de turmalina, que juntas son la gran mayoría de planchas del mercado.

CerámicaTitanioTurmalina
Transferencia de calorBuena
ExcelenteBuena
Homogeneidad de temperatura en la placaMuy buenaMuy buenaBuena
Regulación de temperaturaMuy buenaMuy buenaMuy buena
Facilidad de usoNivel principianteNivel medioNivel principiante
Tipo de peloTodosTirando a resistenteTodos
DurabilidadMediaAltaMedia
Precio medioTodas las gamasGama media-altaGama media-alta
FrizzMedioPocoPoco

Por último, un buen aislamiento de la parte externa de los extremos de la plancha es también un punto a tener en cuenta, porque la hará más segura contra quemaduras en las manos o en la superficie donde la apoyes. Este punto es una de las grandes diferencias de las planchas de buena calidad con las demás, porque es aquí donde los fabricantes abaratan costes.

Regulación de temperatura

Por regulación de temperatura nos referimos a si la plancha tiene algún sistema para modificar manualmente la temperatura de trabajo o, por el contrario, simplemente trabaja a una única temperatura fija.

Es importante conocer cómo responde tu pelo al planchado para saber si te conviene una u otra. En general, para cabellos normales, la temperatura de 180-190 ºC es más que suficiente para alisar sin dañar el pelo. Ahora bien, si tienes un pelo muy frágil o, por el contrario, un cabello muy grueso y rebelde, sí que podrías sacar partido de una plancha con regulación de temperatura. En el primer caso, bajando la temperatura a unos 160-170 ºC y en el segundo caso, subiéndola a 200 o más grados.

Atención: al probar la temperatura que tu pelo aguanta, prueba primero a una temperatura más baja y ve incrementándola en posteriores sesiones. Más vale dar alguna pasada extra que pasarnos y quemar el pelo.

 

Control de temperatura

Un momento, ¿no hemos hablado ya de ello? ¡No! Por control de temperatura nos referimos a la tecnología que utiliza la plancha para mantener la  misma temperatura a lo largo de toda la placa calefactora al pasarla por el pelo.

Pero, ¿por qué es importante?

Porque si la plancha no lee la temperatura de toda la placa, al contactar con un mechón de pelo, puede haber partes que transfieran más calor que otras dependiendo de la presión aplicada y la densidad del mechón en ese punto de la placa. Y si la temperatura se descompensa, pueden pasar dos cosas: o bien no llegues a alisar eficientemente el cabello o bien se sobrecaliente y se dañe el pelo.

Por todo ello, es un buen punto el que la plancha cuente con sensores de regulación de temperatura. No es indispensable, pero una plancha de cierta calidad los debería incorporar.

Ergonomía del mango

A menudo no se suele prestar demasiada atención a este punto, pero no por ello es menos importante. Al elegir la plancha de pelo, tenemos que pensar en la facilidad de manejo. El mango no debe ser ni demasiado pequeño ni demasiado grande para el tamaño de nuestra mano, e idealmente no quieres que el cierre sea demasiado duro. La mayoría de planchas de gama media-alta tienen muy en cuenta este aspecto, pero puede que las planchas más básicas no estén tan cuidadas en este punto.

Planchas fijas o basculantes

El tipo de sujección de las placas en la plancha es una característica a tener bastante en cuenta. Las placas pueden ser fijas o basculantes/flotantes.

  • Fijas: son aquellas en que las placas están fijadas a la carcasa y no basculan en su eje. Son típicas de las planchas de gama más baja y son poco aconsejables, porque no reparten la presión por igual en todo el mechón de cabello. Evitálas.
  • Basculantes: son placas de eje libre, con lo que tienen cierto juego y «flotan» o basculan dentro de la carcasa al apretar el mechón de pelo. Estas son típicas de las planchas de calidad, porque son las que reparten la presión por todo el mechón de cabello y así no lo dañan.

Nosotros te recomendamos unas placas basculantes, que son mayoría entre las planchas del mercado.

 

Dimensiones/peso

Este punto dependerá tanto de lo largo y abundante que sea tu cabello como del uso que le quieras dar.

Las planchas estándar tienen unas dimensiones de entre 20 y 30 cm de largo y un tamaño de placas térmicas de unos 1,5-2,5 cm de ancho x 9-12 cm de largo. Este tamaño es adecuado para la mayoría de melenas, pero si tienes un pelo muy abundante, largo o con mucho volumen, puede que te interese una plancha de placas anchas. Y si, por el contrario, tienes el pelo corto o la quieres para rematar puntas o flequillo, una plancha de pelo corto puede ser buena opción. El peso es variable, pero se considera que una plancha de más de 650 g ya sería pesada.

plancha remington mini
Plancha Remington S2880, una plancha mini con buena relación calidad-precio

Aparte de esto, si eres una persona que viaja frecuentemente, el tener una plancha de pelo algo más ligera o pequeña podrá transportarse más fácilmente en maleta de cabina. Las planchas de viaje pueden ser buena opción para ti.

 

Tecnología iónica: ¿qué plancha de pelo elegir?

Este punto no es para nada imprescindible, pero puede suponer un plus en el caso de que tengas tendencia a acumular electricidad estática en el pelo y eso te cause el temido efecto «frizz«, ese encrespamiento que se da al repelerse los pelos entre ellos por efecto de la repulsión electrostática entre las cargas. Hay dos tipos principales de tecnología iónica:

  • Material de las placas
  • Generación activa de iones

Como ya hemos comentado, hay placas que directamente fabrican las placas térmicas con algún material piroeléctrico, como la turmalina. Esto quiere decir que el material, al calentarse, genera un campo eléctrico. Cuando se genera ese campo eléctrico, se transfiere carga desde el material hacia el cabello en el momento de alisarlo. Así, se contrarresta la carga positiva que adquiere el pelo al secarlo y peinarlo, eliminando el efecto «frizz».

Además del propio material de las planchas, hay otro tipo de tecnología iónica llamada activa, que consiste en que la plancha tiene incorporado un generador de iones negativos en el momento en que se cierran las placas al planchar y transfieren esos iones al pelo, como la que puedes ver aquí. El principal inconveniente de esta tecnología es que generalmente hace un ruido parecido a un zumbido, que puede resultar molesto a algunas personas. Si lo tiene, perfecto, pero no te bases demasiado en este aspecto para elegir qué plancha de pelo comprar. Es más bien un extra, no un punto principal.

 

Tecnología infrarroja

Esta es una de las buenas. Algunas casas han sacado lo de la tecnología infrarroja como reclamo, aprovechándose del desconocimiento de muchos clientes. La realidad es que cualquier cuerpo que esté a temperatura superior al cero absoluto (-273,15 ºC) emite radiación electromagnética. En el rango de temperaturas en el que trabajan las planchas de pelo, todas emitirán radiación infrarroja. Es decir, que no hagáis caso de este reclamo cuando lo presenten como una característica positiva: no es más que marketing del malo.

 

Pelo seco vs pelo húmedo

Las planchas tradicionales se tienen  que usar sobre pelo seco. Esto es así porque el agua hierve a 100 ºC (a nivel del mar, sí 😉), y toda plancha trabaja a una temperatura bastante por encima de ese valor (mínimo 165 ºC). Si te pasas la plancha caliente por un pelo mojado o húmedo, harás hervir ese agua casi al instante, y eso no es que sea muy saludable para tu pelo.

No obstante, en los últimos años han aparecido en el mercado unas planchas llamadas «Wet&Dry», que supuestamente funcionan igual sobre pelo seco que sobre pelo húmedo. Nuestro consejo es ser prudente e intentar siempre planchar con el pelo bien seco con secador, porque es la opción más segura.

 

Versatilidad

Algunas de las planchas tienen un diseño de los extremos redondeado o con ranuras, que facilita el poder hacer ondulaciones o rizar el cabello. Si bien los resultados no serán tan buenos como con otro tipo de aparatos o productos específicos para tal fin, el hecho de cumplir esta característica añadirá versatilidad a tu alisador para esas ocasiones en las que quieras cambiar el look.

La mayoría de planchas ya tienen en cuenta este aspecto y las suelen diseñar con bordes redondeados, precisamente para facilitarte el ondulado.

No obstante, recuerda que la función principal para la que está pensada la plancha es el alisado. Si lo que quieres es ondularte o rizarte el pelo habitualmente, puede ser mejor ir a por otro tipo de producto, como un cepillo rizador.

 

¿Qué marca de plancha de pelo es mejor?

Déjanos decirte que no hay respuesta única para esta pregunta. Más que la marca, es mejor fijarse en el modelo concreto para ver si responde a lo que necesitas tú como usuaria/o. Ahora bien, es cierto que cada marca se enfoca a un segmento de público o a varios. Y ten en cuenta que hay empresas especializadas en artículos de cuidado del cabello, mientras que otras casas fabrican muchos tipos de electrodomésticos y

Empecemos por las casas especializadas:

  • GHD (Good Hair Day) es una de las casas con más prestigio. Sus planchas son de gama alta y no son pocas las peluquerías profesionales donde las utilizan. Claro que su precio va acorde con su gama.
  • Entre las de gama media encontramos Remington, Babyliss o Corioliss. Estas planchas son más que interesantes para la mayoría de personas y también fabrican planchas de gama más barata.
  • De las de gama económica, destacaríamos Kipozi, con la particularidad de fabricar únicamente planchas de titanio.

Aparte de las casas especialistas, están grandes casas de electrodomésticos como Braun, Philips, Rowenta… cada una dirigida a una gama concreta. Típicamente, estas casas ofrecen menos variedad de planchas que las especialistas, pero también hay entre ellas excelentes opciones.

Puedes consultar los artículos de rankings de mejores planchas y mejores planchas para ver diferentes opciones de varios fabricantes.

 

Conclusión: ¿Qué plancha de pelo comprar?

La conclusión es que no hay respuesta única: depende de tu tipo y cantidad de pelo, la frecuencia de uso y el resultado que quieras conseguir.

  • Si vas a usar una plancha esporádicamente para algún retoque puntual, una plancha de pelo barata puede hacerte el servicio estupendamente.
  • Por otro lado, en caso de que quieras una plancha para un uso no demasiado seguido pero que te permita regular temperatura y que te de un buen resultado, una plancha de buena relación calidad-precio como esta te puede ser muy útil.
  • Por último, si lo que buscas es una plancha para un uso muy regular, que proteja tu pelo y te de buenos resultados, te recomendamos ir a por una de gama media-alta, como una de estas.
¡Haz clic para puntuar esta entrada!
(Votos: 2 Promedio: 5)