Las extensiones de cabello son un complemento muy socorrido cuando quieres hacerte un cambio de look rápido, sencillo y, en algunos casos, fácilmente reversible. No obstante, una vez puestas tendrás que seguir unas sencillas recomendaciones para saber cómo cuidar tus extensiones de pelo.
Los cuidados que necesitarán las extensiones dependerán fundamentalmente del tipo de material con el que estén fabricadas. Aquí podrás encontrar los diferentes tipos de extensiones según tipo de pelo y mecanismo de colocación.
En este artículo descubrirás:
¿De qué están hechas las extensiones de pelo?
Las extensiones de cabello pueden ser de dos tipos según el material: naturales o sintéticas. Las naturales están hechas de cabello humano y/o de caballo.
Las sintéticas, por su parte, se fabrican con fibras artificiales. Entre ellas, encontramos las de toyokalon y de kanekalon, que son las más habituales. Se trata de polímeros formados por copolimerización de acrilonitrilo y cloruro de vinilo, para obtener una fibra con resistencia mecánica y de aspecto similar al cabello.
Cada tipo de extensiones tienen características diferentes, con sus ventajas e inconvenientes. En función de lo que vayas a necesitar, escogerás unas u otras.
¿Cuánto duran las extensiones de pelo?
Las extensiones naturales -bien cuidadas- pueden durarte bastante tiempo, incluso hasta 1 año entero.
Por otro lado, las sintéticas suelen durar algo menos, hasta unos pocos meses a lo sumo, ya que con el paso de las semanas pierden brillo y van cogiendo forma.
¿Cómo hay que mantener las extensiones de pelo?
Las extensiones de pelo natural son sensibles a la humedad ambiental, tal y como tu propio cabello. Tendrás que lavarlas, secarlas y peinarlas como haces con tu propio pelo, o de lo contrario se ensuciarán y encresparán.
Las sintéticas, por su parte, no se encresparán debido a la humedad, pero pueden ensuciarse. Para lavarlas, mejor retirarlas de la cabeza y desenredarlas con un peine. Después sumérgelas en un recipiente con agua tibia y un poco de champú durante 2 minutos y lávalas con abundante agua fría. Cepíllalas y sécalas con una toalla y déjalas al aire.
¿Se pueden planchar las extensiones de pelo?
Depende del tipo. Las extensiones de pelo natural sí que pueden plancharse exactamente igual que tu cabello, aunque siempre recomendamos empezar por una temperatura de 185 ºC o menos con planchas de temperatura regulable como estas.
En cuanto a las extensiones de pelo sintéticas, generalmente no soportan las temperaturas necesarias para el planchado, aunque hay algunas que sí. Si no se especifica en la etiqueta que son aptas para planchado, mejor no hacerlo.
¿Se pueden teñir las extensiones de pelo?
Generalmente, no. Las extensiones sintéticas no se deben teñir, porque los productos químicos y tratamientos empleados dañarían irremediablemente las fibras de polímero sintético.
Pero ¿qué hay de las extensiones naturales? En principio, tendría sentido suponer que el cabello natural de las extensiones puede teñirse igual que tu pelo. Pero dado que estas extensiones suelen venir esterilizadas y tratadas químicamente, lo más prudente es no teñirlas para evitar acortar su vida útil.
Resumen: características de las extensiones según el tipo de pelo
A continuación, encontrarás una tabla comparativa resumen con las principales características de las extensiones según el tipo de cabello.
Característica | Pelo natural | Pelo sintético |
---|---|---|
Apariencia | Casi indistinguible | Puede ser muy buena, pero no tanto como el pelo natural |
Durabilidad | 1 año aproximadamente | Hasta 3 meses |
Mantenimiento | Los mismos que el pelo natural | No pierden el peinado tan fácilmente como el cabello |
Resistencia a temperatura: planchado, secador | Sí | La mayoría no resisten las temperaturas altas. |
Tinte | No siempre | No |
Coste | Más caras | Más baratas |
Y hasta aquí el post sobre los cuidados de extensiones de pelo. Esperamos que os haya gustado y que os haya ayudado a decidiros. ¡Nos vemos en PeloCare!